A partir del caso expuesto en clase; Donde tu jefe inmediato te pide que solicites a la empresa consultora un incremento en la propuesta económica de sus servicios para "cubrir la cuota del "diezmo" que habitualmente se paga en algunas dependencias de gobierno, tu tienes escasos dos meses de haber ingresado a esa dependencia en un puesto de tu agrado, con un sueldo decoroso y tu plan inicial es aprovechar para adquirír experiencia en un àrea de la arquitectura que te llama la atención,
Que estrategia pondrías en marcha para salir del problema si que eventualmente tuvieras que dejar el puesto por presiones internas
Aquí comienza el FORO!
ResponderEliminarLuis E. Muñìz
En lo personal no aceptaría negociar el incremento en la propuesta económica ya que no solo iria en contra de mi profesionalismo sino de los valores que me han formado dentro y fuera de la Universidad.
EliminarBuscaria hablar con las autoridades superiores a mi jefe inmediato y exponerles el caso, y de ser asi solicitar que el proyecto se lleve de forma legal, si no se respondiera a mi solicitud buscaría alguna otra empresa donde se valore mi trabajo como profesionista. Pienso que las personas que se prestan a este tipo de prácticas siempre estaran catalogadas como personas no fiables en cualquier tipo de trabajo.
A mi parecer, creo que intentaría razonar con mi jefe, dejarle en claro que mi trabajo habla por mí y que yo no soy una persona que desea darse a conocer por este tipo de casos, en todo caso que él deseé hacer algún movimiento que no es referente a lo necesario, que él podría hacerlo, por mi parte quedaría en solo continuar con mi trabajo y sin idea alguna de renunciar, ya que si en un futuro esto no le pareciera, tendría que ser él quién me despidiera, pero no sin antes informar al jefe superior los motivos por el cuál me despiden, más que nada por motivos de agradecimiento a la empresa y por lo menos que quede asentado que yo por no permití la influencia de gente corrupta, por la que hoy, el país está como está.
ResponderEliminarRivero Frias Paulina Elizabeth.
Sin duda hablar es la parte complicada y más subir el problema a niveles arriba del jefe inmediato, pero es necesario cuando estamos en este tipo de situaciones.
EliminarLEM
La lectura de El Arquitecto y la Ética Profesional establece que la profesión de la arquitectura es un servicio para la sociedad en la que vive el arquitecto, la cual debe tener una remuneración justa y congruente con el servicio que presta. Además, existe la arquitectura como actividad comercial, es necesaria cuando el arquitecto quiere tener utilidades. Según la lectura estas dos maneras de actuar deben quedar separadas la una de la otra ya que su naturaleza y sus objetivos son de origen distinto y contrario. En el caso expuesto en clase el jefe está buscando simular que el costo de la obra o proyecto es mayor que el real para quedarse con algo más al final. El jefe inmediato está faltando a los valores que establece el código ético en muchos sentidos y está buscando obtener más dinero que el que está establecido para ese servicio por el gobierno. Lo que yo haría sería negarme a la petición del jefe, pues mis valores están sobre lo demás y por otro lado si lo hiciera incluso quedaría mal parada frente a ese jefe, sería un acto que genera desconfianza.
ResponderEliminarAsí de simple, después a esperar la respuesta del jefe que muchas de las veces ni arquitecto resulta ser.
EliminarLEM
Isabel Noxpanco Pérez comenta:
ResponderEliminarPues considero que si existe alguna comisión de ética o sindicato, lo hablaría con ellos e interpondría un escrito mencionando las circunstancias que me pide el jefe inmediato, esta comisión se encargaría de hablar con mi jefe y llegar a un acuerdo para que no me perjudique ni atente contra mi empleo. En caso que no existiera una comisión así, entonces hablaría con el jefe de mi jefe para indicarle la situación que se me pide, generaría un escrito y le solicitaría que dialogara con él al respecto. En caso que fuera una empresa pequeña o familiar donde mi jefe fuera la única autoridad, de todas formas hablaría con él y generaría un escrito explicándole los motivos por los cuales no puedo hacer lo que me pide y que estoy en la mejor disposición de llegar a un acuerdo. En todos los casos generar un escrito deja un antecedente con el cual, si por represalia me despiden pueda alegar despido injustificado. La mayoría de las empresas tienen manuales de operación, códigos de ética o reglamentos de trabajo, que se dan a leer y firmar al trabajador, conocerlos permite saber y dimensionar lo que se debe y no se debe hacer, conocer derechos y obligaciones nos permite tener herramientas de defensa así como organismos a los cuales recurrir.
NO, sindicatos NO!, mejor subir el problema a un nivel arriba del jefe o simplemente negar la instrucción.
EliminarLos valores son parte de la formación de la vida, la carencia de ellos son el resultado de una mala actuación diaria. En el ejercicio profesional, la retribución de una labor debe de ser integra, justa sin ventaja alguna o con usura. Está acentuado que la corrupción es lo más viable para un mundo de prosperidad, en el que quien esta arriba es señor de los de abajo., solo hay un beneficio personal en vez de buscar un bien común. Cuando un profesional tiene la vocación, lo que hace es ejemplar, y su finalidad es realizar su trabajo de calidad, eficiente. Sin embargo hay circunstancias en el área laboral, donde se nos presenta una disyuntiva entre nuestra ética profesional y o el mal ejercicio de ella, es ahí donde se prueba como reaccionaremos, y si realmente tenemos la vocación y valores.
ResponderEliminarValeria Ramírez Torres.
Un beneficio a corto plazo, con una carga de conciencia que perdura.
EliminarLEM
Teniendo el caso en mente es muy difícil hacer la lectura de "El arquitecto y la Ética profesional" sin encontrar cada página una razón para negar el pedido del jefe, esto se enfatiza enormemente en el punto 5) sobre la honestidad y en el 6)la horradez, siendo el más claro en apartado c) "Debiendo ser escrupuloso en el manejo de los recursos económicos, entregando siempre cuentas claras, la administración del dinero debe ser transparente sin dar lugar a malos entendidos"
ResponderEliminarEstá clarísimo que el jefe vive ausente de este código ético y que con el solo hecho de que nosotros lo conozcamos (espero) tengamos parámetros para saber que está o no permitido segun el texto, aun bajo la idea de que no por no conocer una legislación estarás exento de cumplirla.
Ahora, yo me negaría a aumentar este diezmo a la cuenta debido a que mi formación me ha dado especial énfasis en cuanto a la ética se refiere; tanto por mi formación académica como mi formación familiar (tengo varios parientes que se han encontrado en estas situaciones y me han compartido su satisfacción al no verse inmersos en la corrupción y las violaciones a codigos profesionales, son personas a quienes respeto)
Además el hecho de ser parte de un acto ilícito te hace desconfiable a los ojos de cualquiera, incluyendo a tu jefe por lo que te haces deshonrado y desconfiable ante tu jefe, tus conocidos y ante ti mismo.
Araneda Ortiz De Ora Horacio.
Sin duda la satisfacción de no haber caído en esas practicas es lo que nos llena al momento de compartir este tipo de experiencias.
EliminarLa ética y moralidad son todo un tema.
ResponderEliminarEn el campo de la arquitectura considero tuvo mayor resonancia el tema a partir de que el arquitecto entro en las actividades comerciales, esto como resultado de una sociedad de mercado y en ese momento vinieron todo una serie de casos de corrupción que lamentablemente han degradado la confianza hacia la profesión, porque es bien sabido como en este ámbito las "mordidas" en cada una de las etapas del desarrollo del proyectos suceden.
Respecto a la situación si hablamos que la corrupción no solo corrompe la confianza hacia una persona, sino es quizás el mayor problema que tiene México, yo no aceptaría porque es continuar con un ciclo de nunca acabar, donde directa e indirectamente nos afecta a todos. Así que reflexionaría ¿Qué clase de profesional quiero ser el que espera un jefe corrupto o un país con ansías de cambio?
Rosario Angélica Sánchez Domínguez
EliminarEl ámbito comercial en el que los arquitectos también nos desenvolvemos es mas propenso a este tipo de practicas.
EliminarEl caso expuesto es algo muy complicado ya que, el jefe al pedir que se haga tal acto viola lo que se espera que sea un arquitecto en el campo ético y denota poco moralidad hacia su vocación, refiriéndome a que, a dicho sujeto le importa ganar más dinero del como quedaría la persona a la que lo obliga hacer tal acto ante la sociedad. Si bien el campo de trabajo del arquitecto es reducido e inevitablemente te encuentras con las personas o empresas en otros proyectos, y hacemos tal acto que nos pide el jefe, los que quedamos mal somos nosotros ante la sociedad tanto profesional como personal.
ResponderEliminarSi yo estuviese en ese puesto lo que haría es al instante dar mi renuncia y explicarle a tal persona que lo que me pide no solo va contra mi moral, si no contra la ética profesional que se tiene, si bien la situación es difícil tanto económica como laboral pero, eso no justifica que este en un trabajo donde se me hace ir contra mi forma de pensar, se me obliga a hacer acciones donde solo yo quedo mal y preferiría quedarme desempleada otro lapso de tiempo antes de seguir trabajando no solo con personas con esa moral, si no en una empresa donde estas personas ocupan los altos cargos.
En si la lectura y en particular en el punto 8) Valores morales en el ejercicio profesional, nos invita a saber el como se debe actuar y como se debe de llevar nuestra profesión ante la sociedad, siempre insuiandonos a influenciar a toda persona de nuestro alrededor a actuar como nosotros, a ser comprometidos, confiables, congruentes, discretos, honestos, honrados, justos, leales, prudentes, responsable y veraces, en nuestro trabajo a la hora de ejecutar nuestro trabajo, ya que yo lo veo que estos puntos se pueden llevar y ejecutar en cualquier otra profesión, ya que si queremos un cambio debemos iniciar y dar ejemplo nosotros.
Vega Huerta Arieth
Ademas es complicado lidiar con un acoso laborar una vez que te niegas a realizar este tipo de practicas, es difícil permanecer en un lugar donde tu jefe te ve con recelo.
Eliminar. La corrupción se extiende con facilidad, cuando las ocasiones son muchas, los beneficios elevados, y los riesgos pequeños. Y cuando vemos que, a nuestro alrededor, otros sucumben, creando un ambiente de permisividad. "Todos lo hacen,... si yo no lo hago, otro lo hará,... Ser honrado puede salir "muy caro", en términos de ingresos, carrera y oportunidades en la vida, como en el caso, del papá de nuestra compañera que comento la clase pasada, al pasar por una crisis económica después de no haber aceptado los sobornos de un tercero, yo creo que preferiría quedarme con un reconocimiento ético y moral de no sobornar; creo que las acciones son lo que nos imprimen un sello y que nos hacen ser mas grandes como personas y como profesionistas, antes de crecer mis bolsillos ilícitamente me guiaría por mis principios y respetaría la vocación de mi profesión, como la lectura dice al hombre se le juzga examinando lo que hace en su actividad profesional, además como fututo arquitecto de la UNAM no pondría en crisis la solvencia moral de nuestra máxima casa de estudios, por lo que hablaría con el jefe inmediato de la persona que me ordeno pedir el diezmo y explicaría las circunstancias, y explicaría tal cual lo puse en este comentario, el porque no ejecute la operación. Mi valor y mis principios sobrepasan cualquier oportunidad ilícita de obtener remuneraciones económicas.
ResponderEliminarTORRES JARDINES JOSE LUIS
Cierto, la perdida de la capacidad de indignación hace presa fácil a las personas con poca solvencia moral.
EliminarNO OLVIDEN SUS CALCULADORAS Y TABLAS PARA EL EXAMEN!!!
ResponderEliminarCreo que lo correcto es intentar convencer a mi jefe (o una autoridad que este sobre el ) de que esta acción esta mal , ya que como dice el artículo en el apartado D Deberes con su gremio nos deja claro que como arquitectos debemos de promover la dignidad de la profesion, garantizando que los proyectos se apeguen a los reglamentos vigentes , luchando en contra de toda corrupción. También es importante que como arquitectos debemos ser honrados y cuidadosos con recursos económicos , y nuestro comportamiento debe prodigar con el ejemplo, debiendo ser profesionales de recto proceder demostrando rectitud en todos nuestros actos ; ser honestos por lo que ningún caso debemos ceder aún siendo exigido por el cliente a operaciones que por su naturaleza, lesionen el derecho de terceros, ósea que no prestarnos a situaciones que a nuestro juicio y por su naturaleza nos comprometan o a terceros o acarreen problemas.
ResponderEliminarAdema a la hora de prestar nuestros servicios profesionales Debemos actuar con ética , y evitar conflictos de intereses o evitar beneficios colaterales por la ejecución de un proyecto.
Robles Noyola Diana
El jefe en este caso no es arquitecto, e intentar convencer a alguien que ya esta corrompido pues no se ve fácil.
EliminarPodemos encontrar varias disyuntivas que se viven en lo profesional relacionado con lo ético, pero probablemente una de las mas complejas sea cuando un superior nos gestione una labor que atenta contra nuestros valores particulares, pues esto se deriva como poco ético y en consecuencia en algunos casos traer dificultades legales. Antes de cualquier acto se debe reconsiderar atentamente las alternativas y evaluarlas con imparcialidad sin olvidar nuestro propósito profesional e individual.
ResponderEliminarEn el caso mencionado debemos tener en cuenta como primera instancia la parte razonable poder darle a entender a esta persona de una manera adecuada y tranquila que la acción que se nos pide cumplir trae un interés propio con efectos negativos , y entablar una discusión en la cual se marquen las virtudes de lo imparcial y honesto, siendo sutiles
Si no podemos llegar aun acuerdo donde se demuestre que esta operación no va de acuerdo con nuestra conducta ética profesional, lo mas adecuado en poner en practica es el de negarse a cumplir con esta demanda y posiblemente en el mejor de los casos desista y reconsidere a lo que se nos pide.
Considero que siempre debemos tener en cuenta los desenlaces que pueden llevar nuestras decisiones e nuestro ámbito profesional y rescatar lo mas favorable para nuestra profesión.
Roman Miranda Diana Laura.
Sin duda este tipo de acciones corruptas trascienden en la parte jurídica y penal, mucho ojo.
EliminarLeslie Marisol Zamarripa Jiménez
ResponderEliminarEl caso es complicado y se debe analizar las consecuencias que tendrá al prestarse a realizar esa actividad, pero opino que los valores no los obtendrá una persona al obtener un titulo, mas bien se trabajan toda la vida, si una persona ha tenido estos valores de los que se habla en la lectura, no tendría porque dudar en sus decisiones. Sin embargo la persona que ejerza la profesión de arquitecto y no maneje su vida personal, de trabajo sin estos valores base, deberá preocuparse por la imagen que pueda llegar a tener si accede a estos actos deplorables, la falta de ética, conciencia y la falta de fidelidad de la profesión.
Claro esta no aceptaría lo que mi jefe me pide, pues la perjudicada o mal vista sería yo. Faltando también a mis principios, pues no solamente es ver por el aspecto profesional, igualmente por tener un propio bienestar emocional, cortando el circulo de corrupción alarmante en nuestra sociedad. Dando un ambiente de armonía, responsabilidad y fidelidad a nuestras relaciones sociales y de trabajo.
Es una dualidad, como ser como persona y como ser un profesionista.
EliminarPrimeramente la Etica y la Moral también te definen como el arquitecto que eres o seras en algún momento, y son estos dos conceptos los que complementados con tus conocimientos y capacidades lograran el que obtengas un buen puesto o un trabajo digno y donde te sientas a gusto haciendo lo que haces, junto con la confianza de las personas. Por tanto en el caso planteado, si realmente te consideras o eres una persona con estos valores, te negaras a realizar este tipo de trabajo que se te esta solicitando, puesto que es claro que tu jefe al pedirte esta solicitación te esta mostrando la clase de persona que es, y que el actuar de esta manera significa que si lo esta haciendo una vez, podrá realizarlo muchas veces mas, y al tu aceptarlo te estará volviendo como el, sumando a que con estos actos la confianza se pierde , y el al darse cuenta de que eres justamente como el, al aceptar hacerlo también perdera la confianza en ti , lo cual a la larga todo terminara mal. En si, se esta mostrando principalmente que no esta actuando de manera justa, pero al no estar siendo justo, no esta siendo ni leal, ni noble, ni prudente, ni responsable , ni algún otro de todos los valores, lo que te muestra que podrías intentar lidiar el asunto hablándolo sin embargo, repito, una persona que no comparte esta ética o moral , sera difícil que entienda como debe de ser en este caso un arquitecto.
ResponderEliminarArrieta Peralta Lexlani Irani
Si el jefe ya lo ha realizado este tipo de actos corruptos, seguro lo seguirá haciendo, siempre poniendo de escudo a alguien.
EliminarNosotros como profesionales tenemos una personalidad variable, que puede modificarse, es decir, puede engrandecer nuestro ego, donde podemos tener una inmensa meta de llegar a la perfección en nuestra profesión haciéndolo en donde no se cometan errores y siempre salga todo a la perfección.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista que se me presentara este caso, en donde se expone que el Jefe Inmediato quiere que se de un incremento en lo económico para que ellos se lleven mas de lo que les corresponde. Ante esto lo primero que haría seria tratar de llegar a un acuerdo de convencimiento hacia mí Jefe Inmediato, hacerle ver que esta faltando a los valores del código ético, que son importantes en nuestra formación como arquitectos y que si llegamos a caer en este tipo de peticiones en donde se rompe con todo esto, y nuestra ética y moral quedaría por debajo; si en dado caso de que mi Jefe siguiera empeñado en que hiciera eso, pedirle entonces que otra persona se encargara de ese trabajo, aunque esta decisión muchas veces nos puede llevar a que nos despidan, pero si acepto estaría faltando a mis principios y mí integridad como profesionista, y evitaría que fuera una mas de las personas corruptas que existen en nuestro país.
Reyes Avila Tania Andrea
Darles platicas de como conducirse bien a este tipo de personas en tiempo perdido, luego quieren voltear la situación a favor de ellos.
EliminarEl tema de la ética profesional, es un tema bastante amplio,da mucho de que hablar depende de las personas con las que trates. Precisamente le comenté a un amigo del tema, para mi su repuesta me sorprendió un poco, me respondió que "un arquitecto no puede ser ético", a lo que le dije que claro debería de serlo, pero cosa diferente es que muy pocos lo son. Algo que acertó es que estamos en México, no se puede ser ético en un país como este. Sin embargo, estas respuestas son precisamente por las que tenemos este país, creo que deberíamos de fijarnos en el querer hacer un cambio en vez de resignadornos a seguir así.
ResponderEliminarCon respecto a lo comentado en clase, en lo personal yo no haría lo que se pidió, al contrario, le diria directamente mi punto de vista y desacuerdo negándome al pedido. Seguido de levantar un reporte o denuncia con alguien de puesto mayor al jefe, esperando obtener por respuesta algo positivo. Esto es sin tener que renunciar al puesto, pero si me pidieran eso o la renuncia, sinceramente daría la renuncia pues la arquitectura es un servicio para la sociedad, debemos de dar y pedir lo justo para brindarle al pueblo un servicio digno.
Velázquez Romero Stephanie
Así te encontraras en la vida profesional a muchos incrédulos de conducirse sin ética..
EliminarVILCHIS CRUZ ANA LAURA.
ResponderEliminarEl arquitecto como todo profesional que ya es, esta educado con todos los valores éticos y morales dentro de la institución, así como las bases que ya trae consigo desde casa y los que va aprendiendo día con día, los cuales nunca debe olvidar. En el momento de ejercer su profesión debe realizarlo de manera honesta, brindando un servicio a la sociedad de manera responsable y solidaria, que genere tanto bienestar como confianza en los usuarios y en toda la sociedad.
Al verme en esta situación, aunque sea difícil lidiar con el jefe, lo haría haciéndole entender la falta que estaríamos cometiendo ya que desde el momento que se hace dejas a un lado todo aquello que aprendimos y nos inculcaron como profesionales dentro de la sociedad no es sólo al brindar un servicio sino también en la humanidad y el razonamiento que debemos ejercer de manera íntegra. Este tipo de situaciones es una realidad que se vive todos los días, lo que impide como sociedad avanzar, los valores muchas veces son olvidados o están presentes pero con tal de obtener un bien económico no les importa por quien tengan que pasar o a quien puedan afectar, solo les importa su bienestar propio y se olvidan de todo.
La corrupción en este país preponderantemente es por obtener dinero..
EliminarVILCHIS CRUZ ANA LAURA.
ResponderEliminarEl arquitecto como todo profesional que ya es, esta educado con todos los valores éticos y morales dentro de la institución, así como las bases que ya trae consigo desde casa y los que va aprendiendo día con día, los cuales nunca debe olvidar. En el momento de ejercer su profesión debe realizarlo de manera honesta, brindando un servicio a la sociedad de manera responsable y solidaria, que genere tanto bienestar como confianza en los usuarios y en toda la sociedad.
Al verme en esta situación, aunque sea difícil lidiar con el jefe, lo haría haciéndole entender la falta que estaríamos cometiendo ya que desde el momento que se hace dejas a un lado todo aquello que aprendimos y nos inculcaron como profesionales dentro de la sociedad no es sólo al brindar un servicio sino también en la humanidad y el razonamiento que debemos ejercer de manera íntegra. Este tipo de situaciones es una realidad que se vive todos los días, lo que impide como sociedad avanzar, los valores muchas veces son olvidados o están presentes pero con tal de obtener un bien económico no les importa por quien tengan que pasar o a quien puedan afectar, solo les importa su bienestar propio y se olvidan de todo.
IDEM..
EliminarNO OLVIDEN SUS TABLAS Y CALCULADORA PARA EL EXAMEN!!!
ResponderEliminarEn cuanto a el caso que se expuso en clase, más allá de mi formación como profesionista, influye más mi formación ética personal, en la cual me estoy consciente qué esto no esta bien visto y es ilegal, por lo que si aceptara la petición de mi jefe estaría corriendo un riesgo, el cual si es descubierto, me traería, graves consecuencias. Por lo tanto, como van en contra de mis principios renunciaría a mi empleo y si tuviera con pruebas con que acusar a mi jefe con las autoridades, lo denunciaría de forma discreta o mínimo advertiría al cliente que tenga cuidado.
ResponderEliminarEquihua Santos María Isabel
Si, aunque no hay pruebas contundentes como para acusarlo, leíste el documento?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEN 10 MINUTOS CIERRO EL FORO QUE ESTUVO ABIERTO CASI UNA SEMANA, POBRE LA PARTICIPACIÓN!!! GRACIAS A LOS QUE LO HICIERON...
ResponderEliminarNuestra institución educativa nos enseña que estamos al servicio del pueblo, que debemos ayudar a los más necesitados. Si bien es cierto que al ayudar a los que más lo necesitan no te hará rico, económicamente, puedes conjugar estos dos sectores de lo que habla la lectura, el ámbito social y el comercial, sin olvidar que cada uno es muy distinto y conlleva tener una gran ética prefesional y una gran moral. En la facultad todos nos hablan de ayudar, pero estaría genial que nos enseñaran a ser pequeños empresarios sin dejar de lado nunca la visión de ayuda al pueblo.
ResponderEliminarCon respecto al problema presentado en clase, trataría de tomar todas las evidencias de aquellos que intentan ganar más dinero a partir de malas prácticas, y llevarlo a las autoridades correspondientes, avidenciarlos a través de redes sociales para crear conciencia y esperar y rogar porque las autoridades no estén coludidas con mi jefe.
Joaquín De Jesús Sandoval
CERRAMOS EL FORO, QUERÍA LEER TODAS LAS PARTICIPACIONES, NO OLVIDEN SUS TABLAS Y CALCULADORA PARA RESOLVER LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE, ÉXITO!!!
ResponderEliminar